Tips para que tu empresa sea más sostenible sin grandes inversiones

Tips para que tu empresa sea más sostenible sin grandes inversiones

Reducir residuos, optimizar recursos y tomar decisiones más responsables no tiene por qué convertirse en un plan costoso ni en un proyecto imposible de ejecutar. Muchas empresas están encontrando formas de incorporar la sostenibilidad en su operación diaria con cambios puntuales, medibles y, sobre todo, accesibles.

Desde ajustar ciertos hábitos del equipo hasta implementar soluciones eficientes como la hidratación sin plásticos, lo importante es saber por dónde empezar y cómo organizar lo que ya se tiene. Así que, si quieres saber cómo ser una empresa sostenible sin grandes inversiones, ¡sigue leyendo! En esta guía te mostramos cómo avanzar hacia una gestión más sostenible, sin frenar tu operación ni sobrecargar tu presupuesto.

Por qué empezar a ser sostenible: impacto y prioridades

Iniciar el camino hacia la sostenibilidad es una decisión estratégica que responde a tres áreas críticas de rendimiento para cualquier empresa: el impacto ambiental, la responsabilidad social y la eficiencia económica. Cuando se gestionan estas dimensiones de forma equilibrada, se pone en marcha lo que los expertos denominan el triple resultado o triple bottom line, un concepto que transforma la forma en que operamos y cómo somos percibidos. 

Descubre más sobre esos tres canales de impacto a continuación:

  • Triple resultado: ambiental, social y económico

Cuando se adopta el enfoque de triple resultado (people, planet, profit), los beneficios no se limitan al cumplimiento ambiental: se reflejan en su reputación, su eficiencia y su capacidad de atraer y retener talento. Conoce más sobre lo que ofrece este enfoque a continuación:

  • Resultado ambiental: las organizaciones que gestionan su huella ecológica logran mayor resiliencia frente a regulaciones, mejoran su eficiencia en el uso de recursos y se posicionan como actores responsables frente a clientes y comunidades. Este impacto refuerza la confianza de aliados y abre oportunidades en cadenas de suministro sostenibles.
  • Resultado social: al priorizar el bienestar y la seguridad de las personas, las empresas fortalecen el sentido de pertenencia, incrementan la motivación del equipo y reducen indicadores como el ausentismo o la rotación. Un entorno saludable y coherente con los valores de sostenibilidad genera orgullo interno y eleva el compromiso colectivo.
  • Resultado económico: la sostenibilidad también se traduce en rentabilidad. Las empresas que integran criterios ambientales y sociales en su gestión operan con menores costos de insumo, optimizan su reputación y acceden a nuevos mercados o incentivos fiscales. En el largo plazo, esta visión estratégica mejora el valor de marca y la percepción del negocio frente a inversionistas y consumidores.

Acciones de bajo costo que funcionan

Acciones de bajo costo que funcionan

No siempre es necesario invertir en grandes cambios para que una empresa avance hacia la sostenibilidad. Existen acciones de sostenibilidad para las empresas que no requieren grandes presupuestos y, aplicadas con método, generan impacto tangible y fácil de comunicar. A continuación, te compartimos tres áreas clave donde puedes focalizar esfuerzos inmediatos, sin comprometer el presupuesto, pero sí obteniendo resultados visibles:

  • Ahorro energético y hábitos del equipo

Para que puedas optimizar el consumo energético y modificar hábitos operativos, puedes:

  • Cambiar a iluminación LED, instalar sensores de movimiento y ajustar la climatización de modo estratégico. De este modo se disminuye el consumo entre un 20‑30 % en entornos de oficina.
  • Desarrollar campañas de sensibilización para los colaboradores sobre el cierre de equipos electrónicos, apagado de luces y uso racional del aire acondicionado.
  • Establecer “micro‑rituales” diarios, como pausas programadas o retos de eficiencia entre equipos, con el objetivo de generar interacción y mejorar el clima laboral sin invertir en infraestructura costosa.
  • Reducción de plásticos con dispensadores de agua purificada y reutilizables

    Mujer bebiendo agua de una máquina dispensadora de agua

Eliminar botellones plásticos de tu operación es una decisión estratégica que mejora la eficiencia, reduce riesgos y transforma la forma en que tu equipo se hidrata. En Culligan Colombia, acompañamos a las empresas que quieren dar este paso con soluciones inteligentes, confiables y sostenibles.

Nuestros dispensadores de agua para negocios están diseñados para adaptarse a entornos de servicios, corporativos, industriales, comerciales, educativos y del sector HORECA, con tecnología de purificación en el punto de uso y sistemas de filtración certificados que garantizan agua pura, segura y de excelente sabor en todo momento.

Esto significa:

  • Adiós al plástico de un solo uso: al conectarse directamente a la red, eliminas la necesidad de botellones, disminuyes residuos plásticos y contribuyes activamente a los objetivos de sostenibilidad de tu empresa.
  • Operación más simple y continua: con un dispensador de agua sin botellón, te olvidas de entregas, almacenamiento y manipulación de garrafones; el sistema opera de forma continua con mantenimiento incluido.
  • Acceso inmediato a agua purificada en zonas estratégicas: instalamos dispensadores en puntos clave para incentivar el consumo saludable y reducir la necesidad de agua embotellada.

Transformar tu sistema de hidratación es más fácil de lo que crees. En Culligan Colombia, diseñamos cada solución pensando en tu equipo, tu operación y tu impacto ambiental.

  • Compras responsables y gestión de residuos

Adoptar criterios de sostenibilidad  en este ámbito permite que la compañía mejore sus estándares sin realizar grandes inversiones, simplemente tomando mejores decisiones y creando mejores procesos. Para ello, te sugerimos:

  • Clasificar residuos fáciles de procesar (papel, cartón, plásticos) y establecer programas de reciclaje interno.
  • Priorizar proveedores que cumplan con estándares de sostenibilidad, que utilicen empaques reciclables o reduzcan plásticos de un solo uso.
  • Establecer criterios para adquirir productos durables, reparables o con menor huella ambiental.
  • Monitorear el porcentaje de residuos reutilizados o reciclados y publicar los resultados en informes internos.

Cómo medir avances sin complicarse

Cómo medir avances sin complicarse

En sostenibilidad, lo que no se mide, no se mejora. Pero medir no significa depender de herramientas costosas ni de consultores externos. De hecho, muchas empresas logran avances relevantes comenzando con indicadores sencillos, operativos y fáciles de comunicar. A continuación, te mostramos cómo hacerlo con claridad desde el primer día:

  • Indicadores básicos: consumo, residuos y participación

Cuando las prioridades están claras, los indicadores también lo están. Para un plan de sostenibilidad inicial, lo ideal es partir con los siguientes frentes de medición:

  • Consumo de recursos clave: registra el uso mensual de energía eléctrica, agua, papel y otros insumos principales. Compara mes a mes y observa tendencias. No necesitas sofisticación, sino consistencia.
  • Cantidad y tipo de residuos generados: mide cuántos kilos de residuos produce tu empresa y cuántos son separados para reciclaje. Este dato sirve para visualizar progresos y diseñar nuevas metas.
  • Nivel de participación del equipo: mide cuántos colaboradores se vinculan a las acciones sostenibles que promueves (campañas, retos, talleres, ideas). El número no solo refleja compromiso, sino también cultura.
  • Evolución de proveedores responsables: cuenta cuántos de tus proveedores cumplen con criterios de sostenibilidad y cómo ese número crece con el tiempo.
  • Comunicación visible de resultados: si los avances se comparten en espacios internos (pantallas, boletines, tableros), el impacto cultural es mayor y el proceso gana continuidad.

Estos indicadores no requieren software avanzado ni equipos adicionales. Requieren voluntad, seguimiento y una estructura clara para que cada acción sostenible tenga un respaldo medible y defendible.

Caso práctico rápido: plan de 90 días

Caso práctico rápido: plan de 90 días

Las buenas intenciones no se convierten en impacto si no tienen una hoja de ruta. Por eso, estructurar un plan a corto plazo permite empezar con orden, lograr resultados visibles y generar confianza en el proceso. Un ciclo de 90 días es ideal para activar acciones sostenibles sin frenar la operación ni desgastar equipos internos. Conoce a continuación cómo organizarlo de forma simple y efectiva:

Quick wins, responsables y seguimiento mensual

Un buen plan no requiere grandes presupuestos, pero sí necesita enfoque, responsables definidos y revisiones periódicas. El esquema que te compartiremos propone avances mes a mes para iniciar un cambio realista, progresivo y medible. ¡Alista lápiz y papel y toma nota!

  • Mes 1: activación interna y primeros compromisos
    • Comunica el propósito del plan a todo el equipo con una campaña interna breve pero clara.
    • Designa un pequeño comité o líder de sostenibilidad con funciones prácticas.
    • Identifica tres focos iniciales: uno de consumo (ej. energía), uno de residuos (ej. papel) y uno cultural (ej. reto interno).
  • Mes 2: acciones visibles y hábitos en marcha
    • Instala puntos de reciclaje en zonas clave con señalética clara.
    • Integra dispensadores de agua purificada conectados a la red para eliminar el uso de botellones.
    • Incentiva el uso de vasos o botellas reutilizables con dinámicas internas.
    • Realiza una jornada de limpieza o actividad participativa relacionada con el ambiente.
  • Mes 3: medición, retroalimentación y continuidad
    • Mide el impacto de las acciones en consumo y residuos frente al mes base.
    • Recoge opiniones del equipo sobre los cambios implementados.
    • Publica un informe interno con resultados, fotos y próximos pasos.
    • Define qué acciones se mantienen y si hay posibilidad de escalar a otras áreas o sedes.

Con esta estructura, cualquier empresa puede iniciar su camino hacia la sostenibilidad con pasos concretos, visibles y sostenibles en el tiempo.

Encuentra las mejores soluciones de hidratación con agua purificada de calidad en Culligan Colombia

Cuando una empresa decide avanzar hacia un modelo de hidratación responsable, necesita una solución que combine calidad, continuidad operativa y compromiso ambiental. En Culligan Colombia te ofrecemos precisamente eso: tecnología avanzada, operación sin complicaciones y resultados que puedes medir y comunicar. A continuación, te mostramos por qué nuestras soluciones marcan la diferencia:

  • Tenemos una solución de hidratación que se adapta a entornos como oficinas corporativas, plantas industriales, comercios, instituciones educativas y el sector HORECA, con tecnología de purificación en el punto de uso, filtros certificados y servicio técnico continuo.
  • Nosotros sabemos cómo reducir plásticos en empresas, pues con nuestros productos evitamos el uso de hasta 1.440 botellas plásticas por equipo al año.
  • A nivel global, con nuestros dispensadores de agua ecológicos y demás soluciones han evitado el empleo de 40 mil millones de botellas de plástico de un solo uso. Esta magnitud pone en perspectiva el impacto que puede tener la hidratación con tecnología conectada frente al modelo tradicional.
  • Ofrecemos agua purificada, segura, de buen sabor y disponible en el punto de consumo, esto mejora la experiencia del colaborador, refuerza hábitos de bienestar en las oficinas y refuerza tu marca empleadora.
  • Al reducir la manipulación de envases plásticos y simplificar la logística, también contribuyes de forma concreta a tu construcción de sostenibilidad corporativa, sin grandes inversiones o interrupciones operativas.
  • Nuestra filosofía es que la hidratación en oficinas debe ser una práctica diaria, fluida y alineada con los estándares de salud, calidad y sostenibilidad que tu equipo espera.

Hombres bebiendo agua de una máquina dispensadora de agua

En Culligan Colombia estamos transformando la manera en que las personas se hidratan para mejorar su bienestar e incrementar su productividad. Solicita hoy tu asesoría personalizada y descubre cómo ofrecer agua purificada de calidad, con operación optimizada y un impacto ambiental visible en tu empresa.

¡Descubre soluciones de hidratación sostenibles ya mismo!
Contáctanos